La ONU promueve la difamación del apartheid

Un nuevo informe de la ONU, “Prácticas israelíes hacia el pueblo palestino y la cuestión del apartheid”, dice que “la evidencia disponible establece más allá de una duda razonable que Israel es culpable de políticas y prácticas que constituyen el crimen del apartheid,  según define la ley internacional.” 

Notoriamente sesgado: Informe de la ONU sobre los Crímenes de Guerra de Israel y Gaza

Comunicado del 24 de Junio del 2015 

Artículo traducido por ReporteHonesto  de Breaking Israel News.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC por sus siglas en inglés) publicó su informe sobre el conflicto del verano del 2014 entre Israel y Hamas el lunes último. El informe se dirige a todas las partes del conflicto, pero se centró mucho más en particular sobre las acciones israelíes.

Aunque no va tan lejos como para hacer acusaciones directas de crímenes de guerra contra Israel, el informe concluyó que ambas partes en el conflicto “pudieron haber cometido crímenes de guerra”. El informe atrajo críticas por tendencias implícitas y estructurales.

El informe de Mary McGowan Davis fue criticado inmediatamente por oficiales israelíes y observadores del controversial panel, poniendo en duda el mandato de la comisión y el sesgo inherente al UNHRC.

Según el UNHRC, la comisión esta encargada de investigar “todas las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, en particular en la Franja de Gaza, en el contexto de las operaciones militares llevadas a cabo desde el 13 de junio del 2014, ya sea antes, durante o después “.

“Este informe nació en pecado”, dijo el Fiscal Yifa Segal, directora del Foro Internacional Jurídico, a la Agencia de Noticias Tazpit. “Desde su creación, el propio tenor del mandato presupone culpabilidad israelí y dirige la investigación para centrarse en la acción de Israel y no en las acciones de Hamas.”

“Sin mencionar que es fácticamente engañoso, ya que la franja de Gaza no ha estado bajo ocupación israelí desde el verano del 2005”, añadió Segal.

Haciéndose eco de este sentimiento, el comunicado de prensa oficial realizado por el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores (MFA por sus siglas en inglés), señala que todo el proceso que condujo a la elaboración del informe fue motivado políticamente y erróneo moralmente. El MFA declaró: “Este informe fue encargado por una institución notoriamente tendenciosa, dando un reporte obviamente sesgado, e inicialmente encabezado por un presidente sumamente parcial, William Schabas.”

Segal se explayó sobre el asunto. “A pesar de que este informe actual ya no lleva el nombre Schabas en él, es importante entender que encabezó la comisión a través de todo el progreso de trabajo crítico antes de ser forzado a renunciar debido a un conflicto de intereses. Por lo tanto, el resultado del informe todavía lleva sus huellas digitales en él y está contaminado por su parcialidad “.

“El Foro Internacional Jurídico, así como muchas otras organizaciones no gubernamentales han denunciado la clara parcialidad de Schabas y sus tendencias ante la UNHRC. Escribimos y solicitamos a la ONU sobre el problema moral y la ilegitimidad y falta del debido proceso de tal comisión” dijo Segal. “Sin embargo, el UNHRC ni siquiera tomó en cuenta nuestras solicitudes,  sin impedir las acciones de Schabas.”

Uno de los problemas planteados por los críticos del informe es el rechazo por parte de la comisión de diferenciar grupos nombrados como civiles en lugar de terroristas. Utilizando el vago término “Grupos Armados Palestinos”, la comisión los separa de facto de la Autoridad Palestina y de Hamás, la organización designada internacionalmente como terrorista, que gobierna en Gaza, y les quita responsabilidad y culpabilidad a las acciones cometidas por esos grupos bajo su supervisión y control.

En una sección del informe, la comisión nombra a uno de estos “grupos” como responsable de ataques deliberados contra civiles israelíes, por su propia admisión. Sin embargo, el informe falla al no reiterar y explicar que dicho grupo, las Brigadas Al-Qassam, son un órgano oficial de Hamas.

Uno de los puntos principales que el informe hace contra Israel cuestiona la legalidad de los ataques por parte de las FDI contra edificios residenciales. Ignorando por completo las circunstancias atenuantes, ya que aquellos edificios eran utilizados por los líderes militares de Hamas y por los grupos armados como puntos de lanzamiento en contra de civiles, el informe minimiza extremadamente el papel que Hamas jugó en la prevención a que los civiles abandonen estos objetivos, a pesar de las múltiples advertencias israelíes.

“El informe absuelve implícitamente a Hamas de terrorismo, al tiempo que asienta todo el peso únicamente en Israel. ¿Cómo es que no tendencioso? ” pregunta Segal.

“Israel se está siendo evaluado a un nivel mucho mas alto que cualquier otro país en el mundo, un nivel imposible. Un estándar que ni siquiera está en conformidad con las exigencias del derecho internacional y su aplicación en cualquier otro conflicto armado en el mundo”, explicó.

El coronel Richard Kemp, ex comandante de las fuerzas británicas en Afganistán y reciente miembro de un grupo internacional de alto nivel de expertos en derechos militares e internacionales que llevaron a cabo una investigación independiente sobre las acciones de Israel durante Margen Protector, dijo anteriormente a la Agencia de Noticias Tazpit que los “gobiernos internacionales y organizaciones como la ONU fueron distorsionando intencionalmente la interpretación de las normas de conflicto armado con el fin de difamar a Israel. “

“[Los expertos militares] se sorprendieron entonces, al encontrar toda la extensión de la realidad – que Israel en realidad va más allá que la mayoría para atenerse a la ley internacional y proteger a los civiles no involucrados”, dijo Kemp.

El informe señaló positivamente las medidas adoptadas por Israel para investigar las presuntas violaciones del derecho de los conflictos armados por el ejército israelí durante la Operación Margen Protector y sobre lo que su sistema brindó en las investigaciones sobre el cumplimiento de las normas internacionales. Sin embargo, el informe señala que las fallas en el sistema de Israel permanecen.

Por otro lado la comisión llegó a la conclusión de que las investigaciones de las autoridades palestinas son lamentablemente inadecuadas, a pesar de las denuncias de violaciones del derecho internacional humanitario por parte de los actores palestinos, dejando a las víctimas israelíes, sin un recurso efectivo. Con respecto a las autoridades locales en Gaza, ningunas medidas parecen haber sido adoptadas para garantizar investigaciones efectivas sobre las acciones de los grupos armados palestinos.

Además, la organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó sus propios informes sobre la operación Margen Protector, llegando a la conclusión de que las autoridades palestinas y los grupos armados en Gaza son responsables de más violaciones y negaciones de derechos humanos, incluyendo muerte extrajudicial, que Israel.

Mientras que la comisión estaba al tanto de los resultados de los informes, e incluso utilizó partes de los informes de Amnistía Internacional en su propia investigación, ignoró y no presentó las conclusiones de Amnistía en todo el ámbito de la culpabilidad palestina y la rendición de cuentas por las muertes de civiles palestinos y violaciones de los derechos humanos por parte de grupos Palestinos, principalmente Hamás y sus Brigadas Al-Qassam.

“Amnistía plantea una profunda cuestión humanitaria, en relación directa con el conflicto del verano del 2014. Sin embargo, su ausencia en el informe del UNHRC es clara y preocupante”, dijo Segal.

“El mandato sesgado y calumnioso, que presupone la culpabilidad de Israel, la imparcialidad y posterior expulsión de Schabas, todos ellos están conectados y son como un hilo conductor a través de la actividad de la comisión y su posterior informe”, dijo Segal. “Estos elementos contaminan la credibilidad y la parcialidad de cualquier informe que podría haberse publicado. Y el propio informe de hecho verifica estas afirmaciones por ser extremadamente parcializado”.

Escuelas para Matar

Comunicado del 25 de Julio del 2014 
El día de hoy nos encontramos en gran cantidad de medios con un titular similar condenando a Israel por el bombardeo de una escuela de la ONU en Gaza.
Veamos algunos ejemplos:
Palestina denunció ante la ONU bombardeo israelí contra escuela en Gaza
Conflicto Israel-Palestina: Al menos 17 muertos por un bombardeo israelí sobre un refugio de la UNRWA en Gaza
Palestina condena el ataque contra un centro de la UNRWA y pide una investigación internacional
Israel bombardeó otra escuela de refugiados de la ONU en Gaza y provocó al menos 17 muertes 
«No están matando, nos están matando, no podemos huir»
Como ya hemos explicado anteriormente, el mismo organismo de las Naciones Unidas ha reconocido el uso de sus instalaciones para almacenar armamento de Hamás, el que se utilizaría contra la población civil de Israel.
En momentos donde continúa la Operación Margen Protector e Israel mantiene sus esfuerzos de desbaratar la gran cantidad de túneles hallados en Gaza que amenazan directamente a la población civil israelí, este tipo de afirmaciones no hacen más que poner sumar puntos negativos sobre Israel a la luz de la opinión pública.
Artículos con mucha carga emocional, desconocen en su mayoría que el grupo terrorista Hamás continúa, ahora mismo incluso, disparando misiles contra Israel e intentan trazar una falsa equivalencia entre los números de personas fallecidas en ambos lados:
 «No están matando, nos están matando, no podemos huir», gritaba a la mujer, mientras sostenía en brazos a un bebe de escasos dos meses con la ropa manchada por la sangre de sus hermano, muerto en el ataque.
 ABC 
Lamentablemente, como ya nos tienen acostumbrados, las imágenes o videos que acompañan son de crudas y fuertes.
Le solicitamos que se mantenga atento a la cobertura que brindan sus medios locales.
Por favor, reenvíe este correo para que más personas obtengan la información completa.

3 jóvenes israelíes asesinados, buena oportunidad para atacar a Israel?

Comunicado del 1 de Julio del 2014 
Eyal Yifrah, de 19 años y residente en Elad (Israel);Gilad Shaar, de 16 y residente en Talmon (Cisjordania) y Naftali Frenkel, también de 16 años y residente en Nof Ayalon (Israel), fueron secuestrados la noche del 12 de junio. Concluían sus estudios y se encontraban en la carretera haciendo autostop para trasladarse a sus hogares.
En la noche de anoche, lunes 30, tras 18 días de incesante búsqueda y movilización en Israel, se encontraron los 3 cuerpos sin vida.
Esta noticia ha conmocionado a todos los habitantes de Israel. 
Durante estos mismos 18 días, Israel ha recibido el impacto de más de 50 cohetes disparados desde Gaza contra la población civil de Israel.
Se han realizado varios operativos para detener estos ataques.
Algunos medios escogen mezclar acontecimientos y acusar a Israel de búsqueda de venganza.
Lo que logran, sin lugar a dudas, es confundir a los lectores desprevenidos y acrecentar una imagen distorsionada y demonizante para con Israel.
Algunos de los ejemplos:
Venezuela: Correo del Orinoco
El medio Correo del Orinoco es el medio de comunicación del gobierno venezolano. En repetidas oportunidades hemos expuesto que se utiliza este sitio como propaganda anti Israelí.
En esta ocasión, amanecemos hoy con el impactante titular:
Y como párrafo inicial, leemos:
El ejército del régimen de Israel ha atacado en la madrugada de este martes la Franja de Gaza, bajo el pretexto de que el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) ha matado a 3 jóvenes israelíes. (énfasis añadido) 
Comenzando por que el Estado de Israel no es un “régimen” sino una Nación democrática, la única de la región,  continuando por evitar el nombre correcto de Hamás que es el de terroristas, debemos destacar el uso del término “pretexto”. Cómo es posible argumentar de esta forma un comunicado que lo que debería hacer es informar sobre los sucesos?
México: El Economista
En este caso el titular cita:
La noticia es muy breve:
Un adolescente palestino murió este martes en un ataque del ejército israelí contra el campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania, confirmaron un agente de seguridad palestino y fuentes médicas.
Se trata de Yusuf Abu Zagher, de 18 años, según dichas fuentes que descartaron que el ataque esté relacionado con el operativo militar israelí en el sur de Cisjordania a raíz del secuestro y la muerte de tres jóvenes israelíes.
El ejército israelí no confirmó dicha información inmediatamente.
Cabe aclarar que, como hemos explicado en el comienzo de este artículo, Israel se encontraba desarrollando operaciones para detener los ataques que se estaban realizando desde Gaza.
Es de destacar que para el titular que ataca a Israel, El Economista utiliza el término “asesinar” y para el otro artículo que publicaron donde informaban la muerte de los 3 jóvenes, eligen usar “homicidio”.
Definitivamente la elección de las palabras no puede haber sido azarosa. El impacto que se crea en el lector al ver ASESINA no es el mismo que el de Homicidio.
Argentina- TV Pública
Tal como es el caso de Venezuela y su Correo del Orinoco, la TV Pública de Argentina es el canal gubernamental argentino.
Muy desafortunadas declaraciones ha realizado el analista político Pedro Brieger.
No sólo descontextualiza los hechos, además ataca durante todo su discurso a Israel, sin remitir la más mínima prueba para sus gravísimas acusaciones. 
Puede oír Ud. mismo a qué nos referimos:
Le solicitamos que haga oír sus opiniones a cada uno de los medios y que se mantenga atengo a las publicaciones en sus medios locales. Comparta esta  noticia entre sus conocidos.
Para escribirle a:
Correo del Orinoco: puede escribir su comentario debajo de la misma noticia, completando los pasos requeridos. Ingresando aquí.
El Economista: también puede escribir debajo del mismo artículo, ingresando aquí.
TV Púlica: deje sus respetuosos comentarios debajo del mismo video que han publicado en Youtube 

Periodismo re-empaquetado calumnia a Israel

Comunicado del 29 de Mayo del 2014

Artículo traducido por ReporteHonesto de HonestReporting, escrito por Simon Plosker.

 

Existe un término en inglés que se llama “Churnalism” y es una forma de periodismo en el que las notas de prensa , historias de corresponsales y otras formas de material son recicladas y re-empaquetadas para crear noticias “nuevas”. Esto llena una necesidad básica de los editores: contenido barato supuestamente investigado y con hechos comprobados. Sólo agregue agua.

Dentro de la compleja situación de la cobertura de Israel, donde la comprobación de los hechos  es crucial y que ambas partes deben ser escuchadas para mantener el equilibrio, este tipo de periodismo re-empaquetado (churnalism) es particularmente poco profesional. Desafortunadamente, esto no ha impedido que The Independent produzca una pieza impactante de propaganda disfrazada como una noticia nueva.

Una mirada más cercana al artículo “Autoridades de Israel ‘intentan desalojar`a personas muertas de aldeas árabes” que supuestamente trata sobre que las autoridades israelíes presuntamente emiten órdenes de desalojo a las personas muertas para borrar una aldea no reconocida de beduinos en el Néguev, revela fallas críticas:

La ubicación de la periodista

La historia se le atribuye a Lizzie Dearden . En su cuenta de Twitter se describe a sí misma como un “periodista digital”. Esto significa que ella reúne sus noticias desde Internet y no de la ubicación real de la historia. Un vistazo a sus artículos anteriores   para The Independent muestra informes sobre historias de París, Londres y el sudeste de Asia, todo dentro de un marco de tiempo de un día. En pocas palabras , ella no está reportando desde la región del Néguev de Israel.

La fuente de la historia

Una vez establecido que Lizzie Dearden no estaba en Israel, de dónde obtuvo ella esta historia? El paquete completo es suministrado por el Foro de Coexistencia del Neguev (NCF por sus siglas en inglés) una organización no gubernamental cuya incidencia política es objeto de controles por parte de la ONG Monitor

 – Activa en deslegitimar a Israel a nivel internacional, y una de las ONG más activas en presionar a los gobiernos europeos para oponerse a las políticas de Israel respecto a los beduinos del Néguev. 

– Presenta un llamamiento a las Naciones Unidas pidiendo una “intervención mundial para ayudar a la comunidad beduinas” y la identificación de Israel como un “país discriminador” que niega muchos derechos por “politización forzada” y “política de desplazamiento”.

De hecho, no es sorprendente que la historia no contenga ningún comentario de ninguna fuente oficial israelí o algún punto de vista opuesto. Fotos ilustrativas de la historia se han tomado directamente de la NCF de un artículo de Michal Rotem traducido del hebreo en el sitio web de la revista radical de izquierda +972 Magazine

De acuerdo con la ONG Monitor, +972 invoca regularmente el lenguaje de la demonización y deslegitimación acusando a Israel de “apartheid“, “limpieza étnica“, “racismo“, “confiscación de tierras“, “discriminación“, “desplazamiento“, “fracasar en enjuiciar la violencia contra los palestinos “, “perpetrar otro Nakba“, y burlándose de la “hipocresía judía americana“.

Y si había alguna duda de que Lizzie Dearden había entrevistado realmente a Michal Rotem, el hecho de que por error se refiere a Rotem en masculino demuestra que no tuvo contacto directo con Michal Rotem, quien, de hecho, es mujer.

Más falta de fuentes fidedignas

La historia de Dearden incluye un vídeo de YouTube insertado,  producido y subido por el Centro de Información Alternativa (AIC por sus siglas en inglés), otra organización radical anti-Israel. De acuerdo con la ONG Monitor el AIC acusa a Israel de “limpieza étnica”,  “discriminación de apartheid”, de ser un “colono de asentamientos… intransigente, racista y militarizado… régimen”, y que implementa un “sistema de varios niveles de opresión”. El AIC también promueve las campañas de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel.

Por otra parte, el único otro “medio de comunicación” que ha publicado esta historia es Russia Today unos días antes que The Independent . RT, canal de propaganda financiada por el estado del Kremlin, no es un medio de comunicación creíble y regularmente le provee plataforma a los extremistas anti-Israel. Un ejemplo de ello es un tweet incrustado en la historia de RT sobre los beduinos, del notorio activista antiisraelí Max Blumenthal

Una vaga excusa para el periodismo

En última instancia, parece que Lizzie Dearden , mientras está a la pesca de historias interesantes en internet, eligió recurrir a fuentes descaradamente unilaterales. Ella simplemente re-empaquetó una historia promovida por un número de ONGs anti Israel sin tomarse el debido trabajo de verificar y comprobar los hechos.

En la complejidad del conflicto palestino-israelí, esto es simplemente inexcusable. Esta no es una historia que involucra a nubes esponjosas o animales de peluche. Es parte de una situación altamente politizada y multifacética que merece atención periodística adecuada y no el tratamiento superficial de reciclado y re-empaquetado.

El producto final es una pieza de propaganda anti-Israel repetida como loros por un periódico, The Independent , demasiado perezoso o reacio a asignar los recursos para la producción de periodismo adecuado y profesional.

Lizzie Dearden podría optar por reproducir historias menos controversiales o unilaterales en el futuro si desea ser considerada realmente como periodista.

Usted puede registrar su queja en The Independent a través de su formulario de quejas en línea.

El New York Times se pone histérico sobre Netanyahu

Comunicado del 12 de noviembre del 2013 
Artículo traducido por ReporteHonesto de HonestReporting, escrito por Simon Plosker.
Debe ser fácil para el consejo editorial de The New York Times ver el mundo desde el edificio del Times en Manhattan. La vista de Jerusalén es muy diferente, especialmente cuando se considera la posibilidad de una bomba nuclear iraní.
En un editorial del personal en Irán, el New York Times da el punto de vista oficial del periódico, arrastrando a todos los que se interponen en el camino de un acuerdo con los iraníes, como si llegar a un acuerdo fuera más importante que el contenido del mismo. Y el NY Times se reserva un oprobio especial para el Primer Ministro israelí:
Desafortunadamente, las no concluidas negociaciones han dado una apertura para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien fustigó la propuesta de acuerdo como el “negocio del siglo” para Irán antes de que se hace público,generando una oposición más histérica.
Netanyahu deliberadamente no se ha opuesto a las negociaciones con Irán. Pero él tiene derecho a expresar su legítima preocupación y a oponerse a cualquier acuerdo que pueda permitir la amenaza de un Irán nuclear que pesa sobre Israel como una espada de Damocles proverbial .
Pero ¿por qué el New York Times cree que Netanyahu es responsable de generar “oposición histérica”?  El término implicaría algún tipo de comportamiento irracional y quizás es indicativo del desdén general que el New York Times tiene para con el primer ministro israelí.
Incluso la Revista Time, que tampoco es conocida por su tratamiento favorable hacia Netanyahu, reconoce “incluso si Netanyahu ha desgastado su opinión, algunos de los líderes de Occidente expertos en proliferación nuclear están haciendo lo mismo”,  antes de citar a Olli Heinonen, un ex director de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU, actualmente en Harvard, y a David Albright, ex inspector americano de la misma agencia, que dirigió el Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, el grupo de reflexión de Washington más citado que realiza investigaciones independientes sobre los programas nucleares de Irán.
¿El New York Times también cree que los dos ex inspectores de la AIEA también  son “histéricos”? O es sólo la histeria que muestra la aparente desesperación del New York Times por ver un acuerdo firmado en Irán casi a cualquier precio ?
La última exposición de Netanyahu es parte de una tendencia identificable por parte del New York Times, que, como escribió el comentarista israelí Avi Issacharoff, “parece estar dirigiendo una campaña contra el primer ministro Benjamin Netanyahu”, mientras Dror Eydar señala que “El Times tiene una larga historia de apoyo, incluso a la más débil de las esperanzas en lo que respecta a la reconciliación con dictadores despiadados”.
Puede enviar sus comentarios considerados al New York Times – letters@nytimes.com

Anatomía de los ataques a Israel mediante la manipulación de información (La ONU y los medios).

Comunicado del 26 de Junio del 2013

Dicen que las estadísticas no mienten, pero sí pueden ser manipuladas para presentar los datos de manera engañosa.

Esta es la estrategia que, de forma intencionada o no, han implementado varios medios como Elmundo.es, Correo del Orinoco, la Agencia Noticiosa Telam, ABC, y LaRed21, quienes han levantado una noticia de Reuters y la han publicado para presentar las conclusiones de los informes de la ONU (UNICEF-CDN) referidas al impacto del conflicto armado sobre los niños y jóvenes palestinos (nótese que no hay mención sobre el impacto del conflicto armado sobre los niños y jóvenes israelíes).
1. ¿Los derechos y la seguridad de los niños y jóvenes israelíes no cuenta?
Todos los artículos resaltan una y otra vez el hecho de que el crimen de los niños palestinos es lanzar piedras. Sugiriendo que el Ejercito de Israel responde con fuerza excesiva ante el lanzamiento de piedras por parte de niños.
¿En dónde está la mención de los datos que se refieren a los ataques terroristas dirigidos a niños y mujeres israelíes mediante carros bomba, bombas suicidas, y los cientos de miles de misiles lanzados con el objetivo de maximizar el número de muertes israelíes? 
Debe quedar claro: Israel responde a una amenaza existencial explícita que no se queda en la retórica de los líderes terroristas, sino que está respaldada por acciones terroristas.
2. La Autoridad Palestina y el Hamas son los líderes del pueblo palestino y forjadores de su destino, no Israel.
El artículo de El Mundo y Telam contiene una sección adicional cuyo título es “cientos de niños muertos”. La asociación directa entre las acusaciones en contra de Israel y la muerte de los niños es implícita, pero clara. 
Sin embargo, al leer el inicio del texto de dicha sección, lo que el informe indica es lo siguiente: “El informe destaca que la de por sí precaria situación de los niños palestinos se agrava aún más en tiempos de conflicto”
Es decir, niños mueren por situaciones precarias y efectos del conflicto armado. La Franja de Gaza (identificada como la zona más afectada) tiene soberanía palestina bajo el liderazgo del Hamas (que persigue explícitamente la destrucción de Israel) y es responsable de la “de por si precaria situación de los niños palestinos” en dicha zona. Asimismo, la Autoridad Palestina tiene control de la Gestión de recursos para gran parte de Cisjordania. Las poblaciones reciben caudales de ayuda humanitaria de todo el mundo, incluyendo Israel. Israel se defiende en contra de una organización política que pretende la aniquilación de Israel, y al mismo tiempo procura proveer ayuda humanitaria.
La falsedad y el efecto difamador de dicha asociación implícita en el artículo del Elmundo.es (Israel es el culpable de todos los males y muertes en Gaza y Cisjordania) es evidente y peligrosa. No puede pasar desapercibida.
3. Los periodistas tienen la responsabilidad de cuestionar e investigar la información para presentar un reporte honesto: incluso si la información viene de la ONU.
Los medios, fácilmente podrían argumentar que “simplemente están reportando lo que indica un informe”. Dicho argumento puede ser cierto y válido y, sin embargo, este argumento refleja un comportamiento que no es digno de los valores de transparencia y balance que suelen profesar los medios. Dicho balance, constituido por la presentación de los dos lados de la historia, debería verse reflejada no solamente en algunas partes de la noticia (como los últimos párrafos del texto), sino también -y particularmente- en aquellas partes de la noticia con mayor visibilidad para el lector (titulares y primeros párrafos).
Exijamos un reporte balanceado y transparente por parte de los medios. Exijamos la presentación de todos los datos relevantes para que el lector saque sus propias conclusiones, contando con toda la información. Defendamos a Israel en contra de la presentación selectiva y sesgada de datos.
Actúa ya, escribiendo a los editores de los medios mencionados arriba.
  • Reuters: Formulario de Contacto 
  • El Mundo: cartas.director@elmundo.es 
  • Correo del Orinoco: Enviar comentario debajo del mismo artículo.
  • ABC: internacional@abc.es
  • La Red 21: Enviar Mensaje hasta abajo de la noticia

ONU Exonera a Israel por la muerte del niño de Gaza, Los Medios lo Ignoran

Comunicado del 10 de marzo del 2013 
Artículo traducido por ReporteHonesto de HonestReporting, escrito por Simon Plosker 
Al referirse al impacto de los ataques aéreos israelíes en Gaza durante la Operación Pilar de Defensa durante el mes de Noviembre del 2012, Wyre Davis de la BBC escribió:  
En la oficina de la BBC en Gaza, ese sentimiento fue más tangible en el primer día de este conflicto cuando Omar, el hijo de 11 meses de edad, de nuestro camarógrafo Jihad Misharawi, murió cuando un misil cayó en su casa. Fue una tragedia sin sentido y terrible que afectó profundamente a los colegas de Jihad que viven y trabajan aquí, en estas condiciones de tangibles.
De hecho en la cobertura de la BBC mencionaban a Omar como uno de los suyos, asegurándose de mencionarlo en las publicacioneses como la víctima de un ataque israelí sin ni siquiera considerar cualquier otra posibilidad:
Muchos de los palestinos muertos en Gaza durante los últimos dos días debido a los ataques aéreos y bombardeos navales de Israel eran miembros de grupos militantes, pero civiles – incluyendo por lo menos a cuatro niños- que también se encuentran muertos. Entre ellos se incluye a Omar de 11 meses, el hijo de Jihad Misharawi, un editor de imagen árabe de la BBC.

Y gracias a sus vínculos con la BBC, la tragedia de Misharawi se convirtió en uno de los incidentes de más alto perfil sobre las víctimas civiles durante el conflicto, que apareció en muchos otros medios de comunicación incluyendo el Washington Post, donde fue la primera página y otro artículo de detrás de las escenas que afirma :
Un ataque israelí impactó la casa de cuatro habitaciones de Misharawi en Gaza el miércoles, matando a su hijo, según el jefe de la oficina de la BBC en Medio Oriente, Paul Danahar.
Cargos similares contra Israel aparecieron en The Guardian, Daily Telegraph, The Huffington Post y otros.
En una entrevista con la BBC árabe, Jihad Misharawi dijo que su hijo de 11 meses de edad, su cuñada y su hermano fueron asesinados por las esquirlas que impactaron contra su casa en el barrio de Al-Zeitoun.
Ahora, un avance del Consejo de Derechos Humanos de la ONU reporta sobre el conflicto:
El 14 de noviembre, una mujer, su hijo de 11 meses de edad y un adulto de 18 años de edad, en Al-Zaitoun fueron asesinados por lo parece ser un cohete palestino que cayó en las cercanías de Israel.
Esta información se publicó el 6 de marzo. Hasta el momento, ninguna cadena noticiosa cubrió el Informe de la ONU y mucho menos revisó nuevamente la historia de Omar Misharawi.
Los medios de comunicación, tan rápidos para juzgar a Israel como el brutal asesino de niños palestinos, no se han molestado en corregir un error cuando resulta que Hamas es responsable del asesinato.
Quizás también los medios de comunicación no se tomaron la molestia de revisar el informe porque no sólo critica a Israel sino también llega a la sorprendente conclusión (para un reporte de la ONU) de que:
Los grupos armados palestinos continuamente violan la ley del derecho humanitario internacional, lanzando ataques indiscriminados contra Israel y atacando a la población civil, lo que hacen sin tener en cuenta el principio de distinción. Los grupos armados no han tomado todas las precauciones factibles en los ataques, en particular mediante el lanzamiento de cohetes desde zonas densamente pobladas, que ponen a la población en riesgo grave. Por otra parte, varios palestinos fueron muertos por los cohetes lanzados por los grupos armados que aterrizaron en la zona de la Franja de Gaza.

Pero Omar Misharawi ciertamente no fue la única víctima del desprecio temerario de Hamas para su propio pueblo. Una de las imágenes del conflicto que más rápido se propagó mostraba una chica muerta en brazos del primer ministro palestino, Ismail Haniyeh. El único problema fue que la niña no murió a manos de Israel, sino más bien por un cohete errante disparado por la propia organización de Haniyeh.
Claramente, la confirmación de que Hamas es responsable por la muerte de su propia gente, incluyendo niños, no es noticia para los medios de comunicación y esto incluye la corrección de los errores donde Israel fue erróneamente inculpado.
El Director de HonestReporting, Joe Hyams, añade:
Una vez más, la reflexiva actitud anti-Israel de los medios de comunicación extranjeros han llevado a acusaciones falsas contra Israel. Que los medios de comunicación no estén dispuestos a corregir el error o denunciar públicamente que el responsable fue Hamas no es sólo una bofetada en la cara para Israel sino también para los lectores y televidentes que tienen derecho a estándares adecuados de precisión de los medios de comunicación. Los medios de comunicación que publicaron una falsedad deben alzar sus manos y publicar una retractación inmediata.
Usted puede ayudar a forzar a los medios a publicar estas retracciones enviando sus comentarios a los medios, incluyendo: BBC http://www.bbc.co.uk/complaints/  , los editores de correo de lectores del Washington Post – readers@washpost.com – The Guardian – reader@guardian.co.uk, el Daily Telegraph – dtnews@telegraph.co.uk, y el Huffington Post – http://www.huffingtonpost.com/contact/.


Actualización: El New York Times acaba de publicar una versión de AP.

Uruguay: Nueva flotilla, viejas y falsas acusaciones.

Comunicado del 25 de Octubre del 2012
En la Editorial del día de ayer del periódico La República, de Uruguay, podemos encontrar al periodista Niko Schvarz informando sobre los últimos hechos en relación con el velero Estelle.
Durante el 2010, hemos publicado un artículo bastante similares a este, donde Schvarz se esfuerza por demonizar a Israel, evidenciando su gran simpatía con la causa palestina. 
Nuevamente, omite cualquier mención a la provocación que desean ejercer estas iniciativas sobre el  territorio de un Estado soberano, Israel.
En Septiembre del 2011 se publicaron las conclusiones del Informe Palmer, comisión de la ONU encargada de juzgar los acontecimientos de la primera flotilla. 
Veámoslos nuevamente:
  • El bloqueo naval de Israel a Gaza es legal e Israel tiene el derecho de imponer el bloqueo, incluso en aguas internacionales.
  • La decisión de romper el bloqueo naval fue un acto peligroso y temerario que llevó innecesariamente a una potencial escalada.
  • La conducta y los verdaderos objetivos de los organizadores de la flotilla, en particular el IHH, incluía planes para resistir violentamente a cualquier intento de abordaje. 
Nuevamente Schvarz destaca el carácter “humanitario” de esta tercera flotilla. Describe detalladamente a los “activistas” que participaron en ella, y  cita al abogado de los tripulantes afirmando sobre las duras prácticas a las que se vieron sometidos por parte del ejército israelí.
Observemos algunas de las frases que el periodista utiliza:
Este atentado de Israel contra los palestinos y el movimiento solidario con su pueblo tiene antecedentes dramáticos. El 31 de mayo de 2011 el ejército israelí atacó a sangre y fuego, por aire y por mar en un operativo altamente tecnificado, a la Flotilla de la Libertad, también en aguas internacionales, matando a 9 activistas turcos a bordo de la nave Mavi Marmara, integrante del convoy de ayuda humanitaria a Gaza. 

Como ya hemos mencionado en repetidas ocasiones, Israel ofreció recibir y transportar la “ayuda humanitaria” previa inspección, ya que es conocido el uso de estas técnicas para proveer a grupos terroristas palestinos de armamento.

El Informe Palmer se ocupó también de esclarecer lo que Schvarz afirma
“Ello [refiriéndose al Mavi Mármara] fue duramente condenado por la comunidad internacional, pero el gobierno de Israel no se inmutó.”
No queremos explayarnos en lo sucedido en el Mármara, pero les ofrecemos un informe sobre los hechos.
 
A continuación y sin ninguna relación a lo que explicaba sobre las flotillas, afirma que “Israel ha practicado el bombardeo concentrado en la Franja de Gaza, que dejó 1.400 palestinos muertos y una destrucción generalizada en su estrecho territorio”.
Es importante destacar que mientras nosotros leíamos esta Editorial, Israel estaba siendo víctima del impacto de más de 70 misiles lanzados contra su población civil.
Evidentemente, Schvarz escogió no cumplir su deber de periodista al no informar sobre los hechos.
Su último párrafo hace referencia a la construcción de viviendas en “territorios palestinos”. Y recuerda el caso más reciente del barrio de Guiló.
Como también publicamos anteriormente, la realidad es que Guiló es muy diferente a los puestos de avanzada en la Ribera Occidental. No está en el este de Jerusalem como se informó ampliamente. Se trata de un barrio de Jerusalem con una población de alrededor de 40.000 personas. El terreno fue comprado por Judíos antes de la Segunda Guerra Mundial y se instaló en 1971 en el suroeste de Jerusalem, frente al Monte de Guiló, dentro de las fronteras municipales. No hay inferencia alguna de que se apoya en tierra árabe. 
Nuevamente, invitamos al Sr. Niko Schvarz a informarse e informarnos objetivamente.
Por favor, ingrese al artículo para publicar su opinión sobre la Editorial y su falta de ética periodística.

Tiempo para poner fin a la incitación contra Israel

Comunicado del 21 de Marzo del 2012
Artículo traducido por ReporteHonesto de HonestReporting, escrito por Alex Margolin
Es muy posible que Muhammed Merah, el tirador Toulouse, nunca haya visto la foto publicada por el empleado de la ONU y activista palestino Khulood Badawi en Twitter. Es posible que nunca haya oído hablar de Twitter en absoluto, o cualquiera de las instancias previas de imágenes falsas en contra de Israel que se extendieron como reguero de pólvora a través de Internet.
No sabemos exactamente lo que desencadenó su violencia inexplicable.
Pero sí sabemos que tres niños judíos, y un rabino fueron brutalmente asesinados para vengar la muerte de niños palestinos.
Y sabemos que el ataque en Francia tuvo lugar una semana después de que activistas pro-palestinos fueron capturados difundiendo imágenes falsas, incluyendo una foto particularmente sugerente de una niña sangrando en los brazos de su padre. La niña, resultó que murió en un accidente, no por Israel.
No hay ninguna razón para unir los dos eventos directamente. Pero he aquí que sabemos otra cosa: la desinformación lleva a la incitación y la incitación conduce a la violencia.
Hemos visto cómo la incitación directa puede extenderse a la desgarradora violencia contra los niños judíos. Casi exactamente hace un año, los terroristas palestinos mataron a cinco miembros de la familia Fogel en su propia casa. El más pequeño tenía dos meses de edad.
En ese momento, el primer ministro Benjamin Netanyahu culpó a la glorificación de los terroristas palestinos por crear un ambiente que podría conducir al asesinato. “Una sociedad que permite la incitación salvaje, termina provocando la muerte de los niños”, dijo.
En un comunicado, Joe Hyams, Director Ejecutivo de HonestReporting, dijo:
En la guerra mediática en contra de Israel, vemos más y más desinformación que amenaza con cruzar la línea hacia la incitación. El discurso se infiltra en las acusaciones hiperbólicas de todo tipo de delitos, incluído el genocidio. Cada aumento de la violencia constituye otro capítulo de la serie de grandes mentiras en contra de Israel.
En los últimos 12 años solamente, hemos visto la desinformación en torno al caso Al-Dura, la denominada masacre de Jenin, el incidente de la playa de Gaza, y las imágenes retocadas de la Guerra del Líbano. También se han distorsionado las imágenes del asalto a la Flotilla a Gaza en 2010, junto con numerosas caracterizaciones erróneas de Israel en los medios de comunicación.
Esta misma semana, en una señal de que la falta de información se había filtrado en el discurso dominante en Europa, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, pareció equiparar  el tiroteo en la escuela judía en Francia con las muertes de niños en Gaza, como si las tropas israelíes abrieron fuego cruelmente contra los niños de Gaza.
La situación es aún peor en Internet.
La gente asume identidades anónimas y expresa toda clase de odio hacia Israel. Se puede ver en los comentarios debajo de los artículos o vídeos relacionados con Israel. La gente publica material sin tener en cuenta la verdad en Facebook y Twitter con la intención de generar odio hacia Israel.
Si bien no es rara la incitación directa a la violencia contra Israel, hay una gran cantidad de información errónea. Y la desinformación puede deslizarse fácilmente hacia la incitación si no se controla. Y esto puede desencadenarse en violencia.
Así que mientras nos recuperamos de la conmoción de la masacre en Toulouse, tenemos que asegurarnos de que no seamos más víctimas de la incitación. Tomar acción haciendo que los gobiernos y los medios de comunicación sean conscientes de la relación directa entre la incitación y la posibilidad de actos violentos de odio. Actuar para asegurarse de que el discurso del odio sea reconocido y procesado con todo el rigor de la ley. Educar para que nunca se da un acto horrible, como en Toulouse, para mostrar la correlación entre lo que la gente ve, lee, oye y lo que.