Reporte: Familia del Terrorista Adolescente – Considerado ‘Asesinado a Sangre Fría’ – Intenta Prevenir que Israel Filme que está Vivo (VIDEO)

Comunicado del 18 de Octubre del 2015 

Artículo traducido por ReporteHonesto de  The Algemeiner 

La familia Manasra, cuyo hijo fue herido después de apuñalar a un adolescente israelí judío de su edad, estaba trabajando con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, en la fabricación de la muerte de su hijo a manos de las fuerzas de seguridad israelíes, según fuentes cercanas a la ministra de Salud israelí, Yaakov Litzman, que le dijeron el jueves al medio de comunicación israelí nrg.   

El informe se produjo después de que Litzman, al parecer, intervino para permitirle a camarógrafos a que tomen fotografías del adolescente de 13 años de edad, Ahmed – quién está siendo tratado en la sucursal Ein Karem del Centro Médico Hadassah en Jerusalén – después de que Abbas culpó a Israel por su “ejecución”. Según nrg, la familia Manasra se negó a permitir a los periodistas para documentar al niño, quién está vivo y sano.

Ahmed, junto a su primo de 17 años de edad, Mohammed Manasra, llevaron a cabo un ataque con cuchillo en el barrio Pisgat Ze’ev de Jerusalén el lunes, hiriendo a dos israelíes. Ahmed fue atropellado por un auto que pasaba después de que transeúntes comenzaron a perseguirlo. El miércoles, Abbas lamentó su “ejecución”.

“No vamos a caer en la lógica de la fuerza bruta, las políticas de ocupación y la agresión practicada por el gobierno israelí y la manada de los colonos que se dedican al terrorismo contra nuestro pueblo, nuestros lugares sagrados, nuestros hogares, nuestros árboles y la ejecución de nuestros niños a sangre fría como lo hicieron con el niño Ahmed Manasra y con otros niños de Jerusalén”, dijo Abbas, exigiendo el fin de la “ocupación” israelí y la creación de un estado palestino independiente con las fronteras de antes de 1967 y con Jerusalén oriental como su capital.

La Oficina del Primer Ministro Israelí, respondió rápidamente a Abbas, llamando su discurso como “incitativo y mentiroso”, afirmando que “el adolescente al cual [Abbas] se refiere está vivo y hospitalizado en Hadassah, después de que él apuñaló a un niño israelí que montaba su bicicleta”.

Sin embargo, después del discurso de Abbas del día miércoles, la historia de Manasra se viralizó rápidamente en Internet, al igual que un video de él en el suelo, mientras algunos transeúntes israelíes gritaban: “Muere, hijo de puta” y “Muere, puta”. El hashtag #AhmedManasra se hizo muy popular, con fotografías de los usuarios mostrándolo sangrado “hasta la muerte”.

Para el jueves, la historia ya casi se había volteado por esos compartiendo videos demostrando a Manasra vivo y recuperándose a través del tratamiento de los médicos en Israel.

“Abu Mazen [Abbas] y la familia del terrorista cooperaron para atestiguar falsamente que el muchacho [Ahmed] estaba muerto, y la familia se negó a permitir que le tomaran fotografías, con el pretexto de la privacidad y por ser menor de edad. Pero la realidad y las motivaciones de la familia son claras. Aquí está, el niño está vivo y aquí está la prueba”, dijeron las fuentes. “No podemos permitir falsa incitación bajo el amparo de la ley, por así decirlo”.

La AP ha culpado a Israel por el incremento de violencia, especialmente por presuntas violaciones de los acuerdos del status quo relacionado al rezo en el Monte del Templo – violaciones que Israel niega, acusando a los oficiales palestinos de utilizar cínicamente este tema para incrementar la tensión palestina contra Israel.

La policía israelí mató a dos terroristas en ataques separados en Jerusalén el miércoles, uno de los cuales resultó en el apuñalamiento de una señora de 70 años de edad, en la estación central de autobuses. Fueron los últimos ataques desde el aumento de violencia que comenzó hace aproximadamente un mes. Israel desplegó a 300 soldados en Jerusalén y en todo el país para prevenir nuevos ataques en las calles.




Fotoperiodistas montan noticias con fines económicos e ideológicos

Comunicado del 31 de Julio del 2013 
Artículo traducido por ReporteHonesto de HonestReporting, escrito por Pesach Benson 
Fadi Arouri es uno de los mayores opositores a la normalización de las relaciones entre israelíes y palestinos de Ramallah. También es un fotógrafo que no está interesado en la diferenciación de su periodismo profesional y el activismo político.
Y eso plantea interrogantes acerca de su asociación con la agencia de noticias Reuters y la Agencia de Noticias Xinhua de China. 
A pesar de las repetidas ocasiones donde hemos llamado la atención a Reuters por las actividades extracurriculares de Arouri, la agencia continúa utilizando sus imágenes.
Anti-normalización infecta los medios palestinos.
La campaña anti-normalización condena eventos entre israelíes y palestinos ya sean políticos, empresariales o académicos. Incluso los eventos deportivos de los niños son tabú. Todas estas actividades, se argumenta, “legitiman la ocupación israelí.”
Este rechazo se ha apoderado del Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS). Es por eso que en las últimas semanas, los periodistas israelíes y los empleados de los servicios de comunicación israelíes que trabajan en Cisjordania han enfrentado una creciente hostilidad. El PJS afirma que está luchando por la libertad de circulación en Israel.
La libertad  de circulación de los periodistas, es razonable – pero viniendo de esta gente, es un argumento difícil de escuchar. Los mismos periodistas que se oponen a la normalización exigen permisos de viaje israelíes y credenciales de prensa israelíes para que puedan trabajar dentro de Israel, y entrevistar a los mismos israelíes a los que se les niega incluso el permiso para que sus hijos jueguen fútbol con ellos.
Fadi Arouri cruza la línea
Hemos aprendido que las actividades de Fadi Arouri en la campaña anti-normalización van más allá de activismo legítimo, y han cruzado más allá de su trabajo profesional. Trabaja para Xinhua y tiene una relación free lance con Reuters. Su fotografía ha aparecido en AP, Apollo Imágenes Maan News y Al-Ayyam.
Un periodista palestino discute sobre Arouri con nosotros bajo la condición de anonimato porque no quería que sus críticas deben interpretarse como personales. Él describió varios incidentes inquietantes en las que el fotógrafo participó directamente:
1. El 17 de julio, “Arouri y sus amigos organizaron una marcha de periodistas palestinos en el puesto de control de Qalandiya, donde protagonizaron un enfrentamiento con soldados israelíes”, nos dijo.
Ellos les gritaban a los soldados para que pudieran vender las fotos. En cuanto a las fotos, parecen como si Arouri y sus amigos se enfrentaron soldados para que pudieran fotografiarse entre ellos. Eso no es una protesta real. Eso es un circo“.
La agencia de noticias Maan con sede en Belén publicó lo que equivalía a un ensayo fotográfico.
Y la Federación Internacional de Periodistas denunció al IDF por sus “duras restricciones” y “comportamiento brutal”. Según la FIP,  siete periodistas resultaron heridos. He aquí un ejemplo de una foto que capturó Arouri y fue publicada en Facebook.
2. En mayo del 2012, “el consulado de EE.UU. organizó un evento en Ramallah para el Día Internacional de la Libertad de Prensa, y Arouri condujo la campaña contra los estadounidenses“, nos dijo. “Él no quería que los palestinos asistieran al evento, ya que fue organizada por los estadounidenses. Arouri ve a Estados Unidos como el enemigo. Esto no tiene nada que ver con Israel. Ese evento fue cubierto por los medios de comunicación internacionales. Fue un caso de montaje de periodistas de un evento y luego cubrirlo “.
En efecto, Al Aqsa Press afiliada al Fatah citó a Arouri como uno de los organizadores de la protesta:
Fadi Arouri, uno de los periodistas palestinos, dijo que los periodistas acordaron organizar una sentada de protesta contra el acto organizado por el Consulado de EE.UU.. Señaló que el Sindicato de Periodistas Palestinos, que representa a todos los periodistas de diferentes orígenes políticos, había llamado a boicotear el evento en solidaridad con los presos palestinos.
En marzo del 2013, la Oficina de Prensa Palestina seleccionó a Arouri para ser el fotógrafo de la visita del Secretario de Estado, John Kerry a Ramallah. (Para evitar las hordas de fotógrafos difíciles de manejar en los eventos de alto perfil, un fotógrafo por lo general elegido por rotación cubre el evento y distribuye sus imágenes en todo el mundo, sin exclusividad.)
3. El pasado domingo, Mohammed Najib, un veterano periodista palestino que trabaja para el nuevo canal de televisión israelí, I24 News, “estaba trabajando en el centro de Ramallah entrevistando  gente en la calle cuando Arouri apareció y empezó a incitar a la gente en su contra. Aurora le dijo a la gente que no hable con Najib porque trabaja para una organización de propaganda israelí. La gente se reunió alrededor, y él no podía seguir trabajando por temor a su vida. “
Se nos dijo de los intentos de Najib de presentar una queja formal ante los servicios de seguridad palestinos y la PJS. Su único recurso es través de “justicia tribal tradicional” e incluso no habrá mayor diferencia. “Ellos vienen de la misma localidad que Aroura, asíque se les ha pedido a los ancianos de la aldea que medien. Sin embargo, una disculpa no va a hacer ninguna diferencia, porque el daño ya está hecho. Y una disculpa no va a ayudar al próximo periodista israelí atacado en Cisjordania“.
4. El periodista israelí Yoram Cohen estaba en Ramallah cubriendo una conferencia de prensa cuando los periodistas palestinos protestaron por su presencia. En ese momento, el Jerusalem Post escribió:
El intento de Cohen para explicar que había recibido el permiso del ministro de información de la AP para cubrir la conferencia de prensa no convenció a los periodistas, quienes le exigieron abandonarla inmediatamente. El oficial de la AP ha negado la concesión de permiso a Cohen.
Fuentes nos informaron que  “Arouri fue uno de los iniciadores”.
5. Arouri ha hecho campaña en contra de la reciente apertura de una tienda de ropa israelí en Ramallah. Según el informe del Jerusalem Post:
Fadi al-Arouri, un periodista palestino implicado en la campaña anti-normalización, dijo que la apertura de una sucursal Fox en Ramallah fue una “mancha de desgracia a la luz de las peticiones de boicot al estado de ocupación y sus productos.”
Arouri acusó al Ministerio de Economía de la Autoridad Palestina de facilitar la entrada de los productos israelíes al mercado palestino para dar a las empresas israelíes y comerciantes permisos para trabajar en los territorios palestinos.
Se nos dijo que “Arouri tiene derecho a sus opiniones, pero una vez que se convierte en un verdadero activista, se hace muy poco ético para Xinhua y Reuters el confiar en él. Si está involucrado en actividades políticas, es un problema ético. ¿Quisiera Reuters contratar a un colono para ser su corresponsal en Jerusalém? “
Cuestiones éticas
Aurori ha desdibujado irresponsablemente la línea entre el periodismo y el activismo, planteando cuestiones importantes para la comunidad periodística.
¿Por qué Xinhua y Reuters continúan su relación con él?
¿Cuál es la verdadera razón para que periodistas palestinos en contra de la normalización deseen trabajar en Israel?
¿Quiénes eran los otros fotógrafos que marcharon ante el puesto de control de Qalandiya? Y en qué servicios de noticias trabajan?
Esta la Federación Internacional de Periodistas preparada para condenar a Arouri y a los otros fotógrafos tan rápido como denunció a Israel?
¿La comunidad periodística está preparada para hablar en contra de Arouri?
¿Cómo deben los periodistas israelíes responder a la intimidación por parte de sus homólogos palestinos?
¿Qué tan confiables son los fotógrafos seleccionados palestinos? ¿Pueden, los funcionarios estadounidenses, oponerse a la  selección del PPO?
(Imágenes de Aurori vía Vimeo/Fadi Arouri, Najib via LinkedIn/Mohammed Najib)

Una imagen vale más que mil palabras, y 10, ¿cuánto valen?

Comunicado del 19 de Noviembre de 2012 
Advertencia: este artículo contiene imágenes violentas.
Es bien sabido que en la actualidad, los lectores depositan su atención mayormente en los titulares y en las fotos, y en menor medida en los artículos completos.
Lo grave es que en muchos casos, las fotos que publican no son reales, no son actuales, ni tienen que ver con lo que está sucediendo.
Mientras los propagandistas palestinos nunca han sido tímidos para presentar y publicar imágenes de sus muertos y heridos con el fin de ganar la simpatía de todo el mundo, el conflicto actual marca un nuevo descenso en su propia escala. Una de las más imágenes que más rápido se ha propagado mostró una niña muerta en brazos del primer ministro palestino, Ismail Haniyeh. El único problema era que la niña no murió a manos de Israel, sino más bien por un cohete errante disparado por la propia organización de Haniyeh.
Pero eso no es todo. No contentos con difundir las imágenes de los niños palestinos, los propagandistas llenaron Twitter y Facebook con imágenes de una niña israelí que resultó herida por los cohetes palestinos – alegando que era una niña palestina herida por los ataques israelíes.
Traducción del texto en la imagen:
Este es el chaleco de las fuerzas de Kiriat Malaji, una ciudad en el sur de Israel. 3 personas fueron muertas allí por el ataque de un cohete directo de Hamas el Jueves último por la mañana. Esta beba estaba dentro de los heridos.
Otra falacia, La BBC muestra ”LA VIOLENCIA ISRAELI EN GAZA” transmitiendo desde Gaza por su corresponsal.
La imagen es de Tel Aviv, la playa Frishman, y al fondo se puede ver el hotel Dan.
A continuación les mostramos una serie de imágenes que fueron montadas:
También están aquellos medios que prefieren publicar una serie de imágenes fuertes.
Como podemos ver ingresando a Público, de España o a Noticias 24, de Venezuela.
Aclaración: hemos seleccionado las menos impactantes. 
Por favor, comparta este artículo para lograr que más personas estén bien informadas.

Luz, Cámara, Acción! La creatividad al servicio de la distorsión

Comunicado del 15 de Noviembre del 2012 
Como era de esperar, a raíz de los últimos sucesos que ya hemos publicado, los medios de comunicación pretenden informar, en algunos casos con poca suerte, sobre la situación actual en Israel.
Desde ReporteHonesto deseamos brindarle un panorama de distintos medios.

Refritando imágenes:
El recurso de utilizar viejas imágenes para ilustrar noticias actuales es conocido y lamentable.
En la siguiente foto, podemos observar a un hombre con un niño ensangrentado en sus brazos.
La imagen original fue publicada por The Guardian el 16 de Octubre bajo el título El Conflicto Civil de Siria en imágenes.
En español la encontramos también en Última Hora del 19 de Octubre, en su artículo: “ONU y Liga Árabe piden a Damasco y a los rebeldes aceptar una tregua temporal en Siria”.
La misma fue publicada ayer, 14 de noviembre, por Alqassam Brigades en su cuenta de Twitter y fue replicada por muchos medios de comunicación y páginas anti Israelíes.

Muertos Vivientes

Los invitamos a observar este breve video donde se puede apreciar a un hombre “muerto” que esta siendo cargado por otros hombres y minutos después lo podemos encontrar milagrosamente recuperado.
Alarmantes Titulares
Como ya conocemos, un recurso muy utilizado es el de titulares impactantes.
A continuación una breve reseña de algunos de los que hallamos:
Párrafo aparte nos merece el sitio RT que con videos incluídos, resalta por su:
Navegando un poco más en este sitio, nos encontramos con una serie de artículos demonizantes para con Israel:
Aseveraciones tendenciosas
Encontramos en el canal de la agencia noticiosa AFP un video que inicia con la frase “Gaza arde en dolor”.
Dura tan sólo 1:08 minutos, pero sus graves acusaciones para con Israel quedarán en las personas que lo vieron.
Vale recordar que al tratarse de una agencia noticiosa, esta información seguramente será replicada por distintos medios de nuestros países.
TeleSur y su ya conocido discurso distorsionado.
En un video de casi 7 minutos de duración, podemos observar a la presentadora que bajo el título “EE.UU. apoya “autodefensa” de Israel contra Palestina” se ocupa de victimizar a los palestinos recurriendo a conocidos recursos, como el intento de humanizar a terroristas.
Minuto 2:13 “Les hablábamos de uno de los tantos asesinados en las últimas horas, que llenan de desconsuelo a la población. Este es un masivo funeral del líder militar de Hamas que fue asesinado ayer. Tenía 52 años, nació en la ciudad de Gaza, hablamos de Ahmed Aljabari. El estudió historia, y fue uno de los blancos en el día de ayer por parte del ejército de Israel. […] Es una historia de resistencia, es una historia de asesinatos por parte de Israel.”
Por favor, manténgase alerta a lo que los medios tratan de hacerle creer.
Comparta esta información.

Detrás de Cámaras:Pequeños Manifestantes

Comunicado del 8 de Noviembre del 2012

Este video, filmado en Nabi Saleh, el pasado viernes, muestra a padres palestinos enviando a sus hijos para provocar soldados de las FDI – una parte de las manifestaciones que por lo general no se habla, a pesar de ser un fenómeno frecuente.

Haga click sobre la imagen para ver el video.

Traducción del Audio del video:
Cada semana cientos de manifestantes protestan en Nabi Saleh.
La mayoría de ellos son menores de 16 años.
Los niños provocan a los soldados esperando sus respuestas.
En algunos casos los mismos padres envían a sus hijos al corazón de las demostraciones.
Observe a los fotógrafos parados a la espera de cualquier señal de confrontación.
Entre los fotógrafos también están los padres de los niños.
Una niña que luego vemos muy agitada, esta calmada esperando a que la cámara comience a filmar para iniciar su provocación.
Observe al niño pequeño que es empujado por sus hermanos mayores y sus padres contra los soldados.
Él es usado por los manifestantes como último recursos para burlarse de los soldados y provocarlos.
Los soldados tratan de controlar la manifestación sin responder, se mantienen calmos.

En muchas ocasiones vemos publicadas fotografías sin preguntarnos cómo habrá hecho el fotógrafo para estar en el lugar y el momento exacto.

En el caso de la cobertura mediática hacia Israel, podemos comprobar que muchas de esas imágenes resultan ser montadas y escenificadas.
Como ya hemos publicado anteriormente, la manipulación de imágenes es un recurso habitual de la prensa en su trato hacia Israel.

Sólo que en este caso no han podido obtener lo que esperaban, gracias al accionar de los soldados.

Le solicitamos que se mantenga atento a las publicaciones que realicen los medios de su país.

Por favor, indique “Me Gusta” en nuestro enlace de Facebook, comparta este artículo, retwitéelo, o publíquelo en su blog o sitio web.
Este artículo sólo es eficaz si se llega a un gran número de lectores.

EXPUESTO: Fotógrafo Revela el Mercado, No la Verdad, Detrás de las Imágenes del Conflicto.

Comunicado del 11 de octubre del 2011
Artículo traducido por ReporteHonesto, de HonestReporting, escrito por Simon Plosker


En una entrevista exclusiva a través de correos electrónicos, el fotoperiodista independiente italiano Rubén Salvadori nos narra sus puntos de vista sobre el fotoperiodismo ético, el rol de los fotoperiodistas en el conflicto del Medio Oriente y los efectos sobre la industria.

Salvadori, en un revelador video que se ha divulgado en las últimas semanas, expone la dinámica entre los fotoperiodistas y los lanzadores de piedras palestinos en la escena.

Expone cómo surgen las dramáticas imágenes y la forma en que distorsionan la realidad de los enfrentamientos que cubren, lo que refuerza muchas de las conclusiones del Especial  “Lentes Destrozados”,   un estudio de seis partes sobre las tendencias en las imágenes de los servicios de cable.

Observe el video de Salvadori a continación, y lea luego la entrevista exclusiva donde él se explaya sobre las cuestiones que plantea su video.
 


Su vídeo describe las características de la foto ideal para los editores. ¿Puede Ud.  elaborarla? ¿Cómo influye eso en el contenido de las fotos?

Más precisamente, mi proyecto describe las características de la foto ideal para el mercado de los medios de comunicación, que va desde el que produce la imagen, todo el camino hasta el espectador. Lo que nosotros (los reporteros gráficos, editores) esperamos formar en una fotografía es una toma dramática, lo que simplifica conceptos complicados en un solo marco. Con el fin de analizar una situación compleja en una sola foto, nos vemos obligados a utilizar estereotipos.

Los medios de comunicación no tienen tiempo, todo tiene que ser inmediato, y los estereotipos hacen el trabajo. Pero el foco principal de mi proyecto es el hecho de que el mercado espera de nosotros obtener imágenes dramáticas. Es un mercado muy competitivo en el que constantemente comparan nuestro trabajo con el de otros profesionales y por lo tanto producen imágenes que son buenos de acuerdo al gusto de otros fotógrafos, no del público en general.

El modelo “dramático” es impulsado por los más altos estándares de la profesión, si usted echa un vistazo a los principales premios en el campo, de hecho, usted verá cómo promueven la búsqueda de la tragedia. Tome al actual ganador del premio Pulitzer de la sección de fotografía de noticias de última hora, por ejemplo, nos dice claramente que el ganador fue elegido por el “retrato de cerca de dolor y desesperación” (Premio Pulitzer sitio web) o el ganador del 2009 por su “provocativa, impecablemente compuesta imágen de la desesperación “(Ibid).

¿Qué hay de malo en que los editores le pidan a un fotógrafo ciertos tipos de imágenes? ¿Cuál es la línea que se cruza?

Yo no creo que sea el editor el que le pide al fotógrafo una imagen dramática. El fotógrafo busca el drama de forma automática. Esto es problemático porque muchos de nosotros tendemos a sobredramatizar situaciones que no son dramáticas en absoluto, como se ven en muchos casos de mi proyecto. Lo que se deriva de esto es una percepción del conflicto que de alguna manera distorsiona la gravedad real de los acontecimientos. Además, la necesidad de rapidez en el proceso de producción de la imagen no le permite al fotógrafo comprender en profundidad lo que esta fotografiando a un nivel íntimo. Debido a la falta de tiempo, tenemos que confiar en un conocimiento superficial del evento y su dinámica, y esto crea imágenes que no están bien arraigadas en un contexto significativo.

Esta es la principal diferencia entre el fotoperiodismo y la fotografía documental, donde la primera es una recopilación rápida de noticias, mientras que la segunda es una investigación más profunda dentro de la esencia de un tema. Por desgracia hay más negocios en el mundo del fotoperiodismo, y no podemos darnos el lujo de tomarnos el tiempo y dinero para desarrollar un reportaje en profundidad, lo que también es más difícil de vender que una sola y dramática imagen.
 
Confabulación es una palabra justa para describir la interacción entre los fotógrafos y los lanzadores de piedras?

Está claro que la presencia de uno es conveniente para el otro. Ellos nos necesitan para enviar su mensaje. Mientras que a menudo hay tensiones entre los fotógrafos y las fuerzas israelíes tratando de mantenernos alejados de la escena, es muy raro verlas entre los fotógrafos y los manifestantes. Sería contrario a su interés volverse contra nosotros y, por otro lado, nosotros necesitamos su presencia para documentar los disturbios,  es recíproco. Yo no definiría que es una confabulación, ni colaboración, ya que no sucede de forma activa y directa, pero sí creo que ambos jugamos un papel en los intereses del otro.

¿Qué se supone que tiene que hacer un fotógrafo cuado es claro que su presencia esta influyendo en las acciones de las personas a las que está cubriendo?

En primer lugar un fotógrafo necesita darse cuenta de esto. Está dando por sentado, como yo he hecho, que todos los fotógrafos creen que su presencia influye en cierta medida en los acontecimientos, pero es una suposición errónea. Me sorprendió escuchar que muchos fotógrafos estaban completamente seguros de que el vernos llegar en manada al terreno, llevando cascos, máscaras de gas y un promedio de dos cámaras grandes cada uno, no tuvo efecto alguno sobre las partes en conflicto.

Creo que este es el más importante (y el primer) paso para alcanzar, la comprensión de que producimos un impacto en lo que presenciamos, por la sencilla razón de que estamos allí (no por ir con todo nuestro equipo, estoy hablando de estar ahí como cualquier persona, no necesariamente en los zapatos del fotógrafo).

Este es el concepto más básico que en muchos otros campos ya han alcanzado desde hace mucho tiempo, mire el “efecto observador” en física, según el cual una situación no puede ser presenciada sin cambiar en cierta medida, o la antropología del 1900 que comenzó ya en ese entonces a darse cuenta de que no es posible observar otra cultura sin tener una influencia en ella. Es tiempo de que nosotros también nos demos cuenta. Nosotros estamos allí, somos parte del show como cualquier otro al que le tomamos fotos.

El reconocer esto es lo más importante que un fotógrafo puede hacer al respecto. Tenemos que ser conscientes del hecho de que no podemos buscar el sueño utópico de la documentación de una realidad objetiva. No hay tal cosa, y tenemos que superarlo. Cada fotografía es una interpretación de algún tipo, y cada vez somos testigos de un evento del que somos parte, hasta cierto punto. Tal vez no tiramos piedras o lanzamos gases lacrimógenos, pero esto no significa que somos entidades invisibles, que no alteran la escena.

El siguiente paso no es para el fotógrafo. Él necesita continuar su importante labor de documentar los acontecimientos, no podemos prescindir de él. El siguiente paso tiene que ser dado por el público, que en general es perezoso y, a menudo no piensa más allá de lo que se les muestra. El público tiene que abordar las fotografías con una visión crítica, siendo conscientes de la forma en que se produjo la imagen, controlando la fuente, confrontándola con otras.

No estoy señalando con el dedo acusador contra los fotógrafos, esta sería una hipocresía ya que yo mismo soy uno, y estoy consciente del hecho de que trabajo de acuerdo con los mismos estándares del mercado. No estoy diciendo que soy mejor que otros, como algunos han malinterpretado mi mensaje. Lo que estoy tratando de hacer es educar al público a ser un observador activo, no tengo el objetivo pretencioso de cambiar todo el gigante mediático.

También soy consciente del hecho de que con este proyecto plantié muchos interrogantes que quedaron sin respuesta. Creo que el discurso ético en el mundo de fotoperiodismo está en una etapa tan primordial que aún es pronto para encontrar todas las respuestas, porque primero tenemos que hacer las preguntas correctas. Esto es lo que intento hacer.

¿Qué tipo de reacción ha recibido de los fotógrafos que trabajan en estos enfrentamientos?

No hubo reacciones diferentes dependiendo de los fotógrafos.
A algunos les gusóa el proyecto y me han respaldado con gran apoyo, mientras que otros están fuertemente contra él. Quiero señalar que algunas de las fotografías se han cargado inicialmente en la Internet con un título general para todas las tomas. Dado que el mensaje que yo estaba tratando de enviar fue más allá del contenido de un único marco, fui duramente criticado por cometer el acto poco profesional de utilizar el mismo título general para más cuadros.

“Usted dice que influenciamos en los acontecimientos, entonces Ud. tiene que mostrar eso en la foto”, fue uno de los comentarios que más recuerdo, “Muestre al fotógrafo diciéndole al chico que pose para la cámara”. Esto claramente no viene al caso, el influir en un caso no significa que activamente se manipule. Otros dijeron que las fotografías no son buenas para nada, que nadie pudo haberlas tomado. Y este fue uno de mis objetivos, el producir fotografías no dramáticas y no sobre “estetizadas”. Sin embargo, muchos aseguran que una foto sin drama y sin epígrafes son solo otra “foto de Facebook”.

Aparte de esto, el proyecto esta teniendo un gran éxito recientemente, tanto entre los profesionales como en el público en general. Fue premiado en el Concurso PhotoDreaming, organizado por Forma, una institución fundada por Contrasto, la mayor agencia fotográfica italiana que se ocupa de un aspecto más profundo del documentalismo de investigación visual. Además, el video http://vimeo.com/29280708  de la presentación tuvo una enorme cantidad ingresos, alcanzando un pico de más de 18 mil visitas en un solo día. Yo también fui contactado por diferentes organizaciones para dar conferencias sobre el tema en Universidades de Italia, Estados Unidos y Canadá.

Ahora que usted ha hablado, ¿todavía tiene un futuro trabajando en áreas palestinas? ¿A dónde irá desde aquí?

Debo decir que tengo mucha curiosidad por ver cómo sería regresar. Algunos me dijeron que me disparé una pierna si quiero trabajar como fotoperiodista en Israel, pero por fortuna, ese no es mi plan. Mi interés principal es la antropología como una forma para satisfacer mu curiosidad por el compartamiento humano. Abordé el tema de mi proyecto con un método antopológico y creo que es lo que me dio las herramientas para analizar el tema de una manera “diferente”.

En este momento me estoy tomando un breve descanso de mis estudios (me acabo de graduar). Voy a usar este año para trabajar en proyectos para los que no tuve el tiempo hasta ahora, como un documental de la antropología visual que estoy haciendo. Para el próximo año estoy considerando una maestría en cine documental, pero veremos a dónde me lleva este año. Me gustaría expandir el proyecto de fotoperiodismo en otras áreas de conflicto, si encuentro fondos, conexiones y tiempo.

Usted puede encontrar actualizaciones en el sitio web de Ruben o en su blog www.rubensalvadori.wordpress.com

Por favor, ayude a difundir el vídeo superior, para que los importantes temas tratados se comiencen a incorporar en la conciencia general.

Sólo otro escándalo de espionaje de Israel?

Comunicado del 8 de Septiembre del 2011
Artículo traducido por ReporteHonesto,  de HonestReporting, escrito por Simon Plosker


Muchos de ustedes se han basado,  para abrir este artículo, por el titular. Después de todo, asuntos de espionaje con un poco de participación israelí hacen una gran noticia. Pero ¿qué pasa con un escándalo de espionaje israelí, que en realidad no implica a los israelíes?

Un ex científico del gobierno de EE.UU. ha confesado su intento de espionaje después de que trató de vender secretos americanos para beneficio personal. Stewart Nozette fue capturado después de una operación encubierta del FBI cuando un agente fingió y se hizo pasar por un oficial de inteligencia israelí.

Según la BBC, sin embargo:

El Departamento de Justicia dijo que ninguno de los cargos imputan a que ninguna ley de EE.UU. fue rota por el gobierno de Israel o por nadie trabajando en su nombre.

Entonces, por qué el mismo informe de la BBC se titula:

Stewart Nozette admite cargos de espiar para Israel

Sin embargo, la BBC no fue el único medio de comunicación que utiliza la vinculación con Israel en el titular para despertar el interés del lector. Algunos ni siquiera se molestan en distinguir que Nozette es culpable de intento de espionaje, retratando, en su lugar, a Israel como culpable por asociación (a pesar de que no exista ninguna asociación).

A quién en el Herald Sun de Australia se le ocurrió este título engañoso?

Ciéntico Estadounidense culpable por espiar para Israel – Herald Sun

El New York Times y el Daily Telegraph fueron un poco menos explícitos pero se aseguraron de que Israel fuese retratado como un culpable:

Ex Científico de la Casa Blanca Declarado Culpable en Caso de Espionaje Vinculado con Israel – New York Times

Cientídico Estadounidense declarado culpable en caso de espionaje en Israel – Daily Telegraph

Sólo un poco menos atroces,  aunque recordando mencionar el “intento” del crimen, fueron ABC News y Reuters:

Científico Ex miembro de la Nasa, y del Departamento de Defensa Declarado Culpable por Intento de Espionaje para Israel – ABC News

Científico Estadounidense Ex Gobernante admite intento de espionaje para Israel – Reuters

Por lo menos en muchos otros medios de comunicación decidieron usar titulares correctos y más neutrales para presentar la historia, la elección de centrarse en el cargo intento de espionaje en lugar de hacerlo en Israel. Por ejemplo:

  • Washington Post: El Científico de Maryland, Stewart Nozette declarado culpable de intento de espionaje
  • Boston Globe: Científico es declarado culpable de tratar de vender secretos de EE.UU.
  • LA Times: El ex científico del gobierno declarado culpable de intento de espionaje
  • CNN: Acusado de espiar a la NASA es declarado culpable de intento de espionaje

The Guardian también corrió con un título neutro:

El científico estadounidense Stewart Nozette es declarado culpable de intento de espionaje

Sin embargo, en este caso se omite la información clave en el artículo, la que informa que el Departamento de Justicia declaró que Israel propiamente no fue acusado de ningún crimen, un detalle que también está ausente en el informe de la AFP.

Particularmente los lectores de The Guardian, muchos de los cuales ya están a gusto con los regulares ataques del diario a Israel, este pecado de omisión y contexto vital es engañoso y deja a Israel en una posición negativa de la historia, en la que en realidad, no estuvo directamente involucrado.

Historias de espías con un elemento de Israel tienden a atraer algunos de los más bajos instintos de los medios, recurriendo a la imagen casi mitológica del Mosad, así como la carga eterna de “doble lealtad” dirigida contra Judios dondequiera que vivan.

Mientras que teóricos de conspiración necesitan un poco más que la historia de Stewart Nozette para vender sus productos, es responsabilidad de los medios de comunicación el presentar una historia con precisión y sin el aspecto sensacionalista, que parece hacer entrar a tantos en un frenesí cada vez que Israel es mencionado.
 

Puede enviar sus comentarios considerados los siguientes medios:

Quejas BBChttp://www.bbc.co.uk/complaints (Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo navegar el sitio web de Quejas de la BBC, haga click aquí.)
Herald Sunhttp://www.heraldsun.com.au/opinion/letter
New York Times – letters@nytimes.com
Daily Telegraph – dtletters@telegraph.co.uk
ABC Newshttp://abcnews.go.com/Site/page?id=3271346&cat=ABCNews.com%20comments
Reutershttp://reuters.zendesk.com/anonymous_requests/new
The Guardian – letters@guardian.co.uk
AFPhttp://www.afp.com/afpcom/en/contact

Lentes Destrozados 6: Sesgos fotográficos en las representaciones del Ejército de Israel

Comunicado del 9 de Marzo de 2011
Artículo traducido de HonestReporting, escrito por Simon Plosker

Es muy difícil describir a cualquier militar bajo una luz positiva, por razones obvias. Los soldados y las armas, por su naturaleza, no conducen a la creación de imágenes positivas.

Los tres servicios internacionales de noticias, sin embargo, constantemente emplean sesgos fotográficos para mostrar a los soldados de las FDI en una forma deshumanizada.

Alambre y Botas


Arriba, vemos a través del uso de ángulos de cámara y la posición del fotógrafo, botas, un arma de fuego y alambre de púas, con las banderas palestinas y turcas perfectamente centralizadas para crear el máximo efecto artístico. Sólo hay tres otros manifestantes visibles en esta imagen, pero que logra el objetivo de mostrar a los soldados israelíes en un modo negativo.


De nuevo, esto es un ejemplo de la técnica anterior para el mismo propósito.

El humo y el fuego

En las imágenes de abajo de la AFP / Getty y AP, el denso humo negro es causado por la quema de neumáticos, la creación de la reminiscencia de fondo dramático de un campo de batalla.



Apuntando a niños

Las siguientes imágenes muestran a los niños deliberadamente en una posición que hace que parezca que un arma está siendo apuntada hacia  ellos.


 

Tenga en cuenta en la siguiente imagen, el uso de la palabra “invisible” (unseen) en el epígrafe, en relación con una manifestación palestina.


Apunten, fuego!

Las siguientes tres imágenes están hechas para aparentar que el ejército israelí está disparando directamente contra los palestinos sin motivo, sólo con la descripción del fotógrafo en el epígrafe, tomando su valor nominal.




La imagen a continuación pone de relieve otro aspecto muy importante de este estilo de fotografía.

A través del uso de una lente ultra gran angular,  en realidad el fotógrafo está parado justo detrás del soldado dando el efecto de que la imagen está alargada y el brazo del soldado es mucho más largo.

El fotógrafo se está poniendo a sí mismo y al soldado en peligro posicionándose tan cerca. Hay muy pocas situaciones en todo el mundo, sobre todo en Medio Oriente , donde un ejército permite a los fotógrafos tomar esa clase de posiciones donde las propias actividades del Ejército pueden verse afectadas.


Provocación deliberada

Las siguientes imágenes muestran ejemplos de casos en los que se provocó al ejército hasta el punto de forzar la detención de los manifestantes – un golpe de relaciones públicas para los manifestantes con la ayuda de los fotógrafos.

En efecto, tenga en cuenta que algunos de los manifestantes deliberadamente posan para las cámaras durante los enfrentamientos con las FDI.






Las dos imágenes a continuación, son del mismo día de  AFP / Getty y AP en Hebrón donde se resalta el uso de imágenes recortadas. Los pocos manifestantes visibles indican cómo los fotógrafos han hecho los recortes. Los fotógrafos también emplean ciertos ángulos para que los soldados parezcan grandes y los manifestantes pequeños.



Lea la serie completa de Lentes Destrozados:

Lentes Destrozados- Exposición de Fotos Tendenciosas

Lentes Destrozados Parte 2 – Abusar del Deporte como Propaganda

Lentes Destrozados Parte 3- Poniendo a los palestinos tras las rejas

Lentes Destrozados Parte 4 – Encendiendo Velas, Explotando Tendencias

Lentes Destrozados: Parte 5 – Muestre sus Muertos

Lentes Destrozados: Parte 5 – Muestre sus Muertos

Comunicado del 25 de Febrero de 2011
Artículo traducido de HonestReporting, escrito por Simon Plosker

Servicios de cable habitualmente retratan a los terroristas como los palestinos que fueron víctimas de la brutalidad de las FDI, un tema que las organizaciones terroristas están más que dispuestas a alentar.

En un conflicto tan volátil como el existente entre Israel y los palestinos, los retratos de los muertos, heridos y sufrimiento son inevitables. Durante el período de tres meses de estudio, una serie de operaciones militares israelíes se llevó a cabo en respuesta a las acciones terroristas de Gaza. Todas las imágenes que se examinan a continuación se refieren a miembros de organizaciones terroristas palestinas muertos por las FDI.

A pesar de ello, las agencias de prensa habitualmente presentan a estos terroristas como palestinos que fueron víctimas de la brutalidad de las FDI, un tema que las organizaciones terroristas están más que dispuestos a alentar.

Por el contrario, Israel no permite a los fotógrafos de prensa  tomar fotos de soldados muertos o heridos, o civiles en la escena o en hospitales o morgues, a menos que los fotógrafos estuvieran en el lugar antes de la llegada de los servicios de emergencia. Incluso entonces, los editores ejercen un nivel de responsabilidad sobre lo que se publique. Las imágenes del sufrimiento de Israel, por lo tanto, son  mucho menos prominentes. En el caso siguiente, observe cómo las imágenes de Reuters y AP presentan un cuadro de dolor en masa:

Los palestinos llevan el cuerpo del militante Bassam Badwan  durante su funeral en la ciudad de Gaza 29 de junio 2010. Un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza el lunes mató al menos a un militante palestino, Badwan, e hirió a otras dos personas, dijeron trabajadores médicos. Una portavoz del Ejército israelí dijo que un avión militar “disparó contra un palestino que disparó una granada propulsada por cohete contra los soldados” que sacudió dentro de Israel. (Reuters)

Dolientes palestinos llevan el cuerpo de Bassam Badwan, un militante del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), fuera de la casa de su familia durante su funeral en la ciudad
de Gaza, Martes, 29 de junio 2010. Badwan fue asesinado el lunes en un ataque aéreo israelí en Gaza. (AP / Khalil Hamra)

Eche un vistazo, sin embargo, en esta imagen de Getty tomada con un ángulo más amplio y un título diferente:

Multitud de fotógrafos de prensa alrededor de dolientes palestinos que llevan el cuerpo del militante Bassam Badwun del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), durante su funeral en la ciudad de Gaza el 29 de junio de 2010, tras ser abatido a tiros por las fuerzas israelíes. (Getty)

Observe cómo muchas de las manos extendidas pertenecen a los fotógrafos y cómo el uso de las ediciones y los ángulos se utilizan por Reuters y AP para aumentar la percepción dramática del funeral.